Publicado el Deja un comentario

1/10 oz. ORO PURO ÁGUILA IMPERIAL

Nos complace anunciar la obtención de unas cuantas unidades de esta preciosa moneda para su distribución en nuestra tienda tanto online como física.

Características de las piezas:

Moneda de 0,15€ de valor facial (1/10 de onza de oro de 999,9 milésimas)
Tolerancia en ley: Contenido mínimo de 999,9 milésimas de oro fino
Peso: 3,11gr mínimo
Diámetro: 16,25mm
Forma: Circular con canto estriado

Motivos:
En el anverso, aparece una representación de los motivos y leyendas de un real de tipo columnario: dos hemisferios bajo corona real, flanqueados por las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA, todo ello sobre un mar con oleaje.

En el centro superior de la pieza, dentro de un círculo, en forma de imagen latente cuádruple, aparecen la marca de Ceca, una estrella de cinco puntas, el símbolo gráfico del euro y la silueta del columnario. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular, la leyenda 1/10 Oz 999,9 ORO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.

En el reverso de la moneda, se reproduce una imagen de un Águila. A su izquierda, en sentido circular descendente y en mayúsculas, la leyenda ÁGUILA IMPERIAL, junto a la marca de Ceca y el año de acuñación 2024. En la parte superior, en sentido horizontal y en mayúsculas, el valor facial de la pieza 15 céntimos de euro. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.

Publicado el Deja un comentario

Reconocimiento distribuidor oficial SEMPSA

Esta entrada, aunque breve, es intensa, nos hace sentir orgullosos.

Ayer jueves 19 de enero de 2024, recibimos en nuestras instalaciones una placa muy deseada, la que nos avala como distribuidores autorizados oficialmente en productos de inversión de Sempsa Joyería Platería S.A. representados por el número 000003 JP.

Le damos las gracias a SEMPSA por este honorífico título.

Publicado el

El oro alcanza máximas en un mes con la guerra

Desde el estallido de esta nueva guerra en el Medio Oriente, hemos comprobado como una vez más el valor refugio utilizado por muchos, el oro, se hacía eco de este nuevo conflicto internacional y subía como la espuma.

El mercado del oro internacional estaba expectante, pues desde la guerra en Ucrania iniciada el año pasado y que recientemente ha cumplido 600 días, estaba flotando en valores de 58000-60000 €/Kg. Fue lo que muchos creen como «China acapara el oro mundial», que empezó a descender a valores cercanos a los 55000 €/Kg y seguía descendiendo lo que para muchos, sobre todo la industria joyera y los inversores de menor rango, les sirvió como oportunidad para poder aumentar sus respectivos negocios o inversiones.

Es con esta coyuntura mundial cuando se notas movimientos muy marcados, la posibilidad de que se involucre Irán, aún con la negociación de Estados Unidos para evitar escaladas de violencia, el oro llego a máximos en un mes, superó los 1930 dólares la onza cara al fin de sepana. En la semana ha comenzado un descenso pero será difícil que el oro pierda casi 100 dólares en poco tiempo ya que diversos factores están ocurriendo a la vez que la guerra:

-El rendimiento de los bonos del Tesoro ha bajado en forma moderada.
-La bolsa de Nueva York no ha reaccionado de forma concluyente a las noticias provenientes de M.O.
-El Dólar mantiene una posición alcista en sus pares principales de divisas, aunque el índice manufacturero de Nueva York será el que determine su ritmo; y el Euro se recupera cambiando su senda bajista de últimos días.
-Los datos de desempleo de Reino Unido, el índice producción industrial de China y las ventas minoristas de Estados Unidos serán claves.

Pase lo que pase, atentos estaremos de ver lo que sucede con nuestro metal preciado, desearles una magnífica semana.

Fuente: FxStreet

Publicado el Deja un comentario

Industria, joyería e inversión demandan cada vez más y más plata

El mercado está extraño, día a día podemos ver como la curva de subida o bajada del metal fluctúa sin un rumbo fijo de alza o descenso, dándose en todos los metales nobles (oro, plata, platino…) pero se remarca más el hecho en los dos primeros, en la plata y el oro.

Con ánimo de saber la tendencia a corto y medio plazo de la plata, distintos analistas entre los que se encuentra Metals Focus repasan el ritmo de la plata en todo lo que llevamos del 2021, notando ciertas bajadas con algunos anuncios de la Reserva Federal Estadounidense y algunas subidas conforme la pandemia no solo no se ha estancado si no que está resurgiendo con la aparición de nuevas cepas que están permitiendo al virus propagarse rápidamente aunque mucha población mundial ya tiene inoculada la vacuna. Todo conlleva a que la recuperación económica se ha estancado y está lejos del nivel pre-pandemia, actualmente, lo que está llevando a los distintos países a una política monetaria y fiscal, expansiva. Aún así, se espera que la inflación generada sea transitoria, por lo que la subida de los tipos de interés no será inmediata y ello beneficia a los metales de inversión, especialmente oro y plata.

Si nos fijamos detenidamente en el mundo de la inversión, la adquisición física de plata en formato lingote o moneda ha incrementado los primeros seis meses del año en casi un 50% en Norteamerica y un 22% en Europa y se preve que continúe al alza en el futuro inmediato. Otros inversores de otras partes del mundo también han respondido positivamente aunque en algunos casos como la India, la situación pandémica ha dificultado la adquisición del bien.

Con los tornos en la industria, este 2021 la plata está teniendo una fuerte demanda, llegando a máximos históricos desde los datos recopilados por los analistas que constan desde 2010, todo ello como consecuencia de las distintas tecnologías que se están aplicando en campos dispares pero importantes sobre todo a la sostenibilidad energética y las no emisiones.

Por último, la demanda en joyería ha crecido bastante, pero se mantiene en niveles inferiores a los de antes de la pandemia.

En OroHispania.es siempre pensamos que la plata es un buen valor de inversión, no obstante seguiremos atentos al desarrollo del mercado.

Fuente: OroInformacion.com

Publicado el Deja un comentario

Nuevas formas de pago en OroHispania.es

En una constante por mejorar y hacer de nuestra web la mejor, nos llena de orgullo traer la noticia de que ya tenéis disponibles dos nuevos métodos de pago: PayPal y Contrarreembolso. Ambos métodos tienen un plus en el precio correspondiente al valor que nos cobran de comisión Paypal y la empresa de transporte. Además en el método contrarreembolso tiene un máximo posible de 2500€ con IVA, según legislación española.

Sin más, esperamos sea de vuestro agrado las mejoras que vamos introduciendo en nuestro/vuestro website 🙂

Publicado el Deja un comentario

Un nuevo hidrogel de plata revolucionario

En OroHispania.es somos conscientes de que los metales nobles/preciosos como el oro, la plata, el paladio, el platino… tienen muchos usos además de la joyería y la inversión. Aunque nuestra web está orientada principalmente a la inversión, siempre nos hacemos eco de noticias tan especiales e innovadoras como la que hoy os presentamos.

Como bien sabemos, la plata es muy versátil en cuanto a aplicaciones y entre ellas tenemos algunas tan curiosas y valiosas en distintos campos como puede ser el de la medicina y el de la electrónica; en el primero gracias a diversos usos, entre ellos su potente acción contra microbios y en este último gracias a su gran poder conductor.

Ha sido en los últimos años cuando la miniturización de las cosas y la creación de biocomponentes, que las industrias biotecnológicas y electrónicas han dado pasos de gigante y muchos ejemplos corroboran estas palabras, desde sustituir tubos para ver el interior del cuerpo humano a utilizar pequeñas cápsulas con cámara incorporada. Pero hasta ahora se han encontrado con varios inconvenientes y uno de ellos es la rigidez que presentan los metales presentes en estos dispositivos y que le proporcionaban la conductividad eléctrica necesaria para realizar funciones ya fuera en el cuerpo humano o en la ropa que llevabamos puesta. Es cierto que existen geles que permiten realizar determinadas funciones, pero su principal inconveniente es la casi nula conductividad eléctrica que tienen, pero gracias a un nuevo descubrimiento, todo esto puede cambiar.

Un equipo de investigación de la Universidad Carnegie Mellon, en Pensilvania, Estados Unidos, ha desarrollado un hidrogiel especial, compuesto de plata, para ello han disuelto partículas diminutas de plata en hidrogel de poliacrilamida de alginato, luego el compuesto lo sometieron a una deshidratación parcial provocando que las particulas de plata formen redes con una gran conductividad y resistencia a la deformación. Las diversas conexiones que forman se pueden cambiar o reconectar mediante procesos de rehidratación y deshidratación.

Con este descubrimiento se podrán crear nuevas aplicaciones biomédicas y electrónicas, desde un dispositivo que transmita corrientes a músculos atrofiados, a mejores pantallas flexibles, así como aplicaciones incluso cerebrales. En resumen, todo un mundo de posibilidades.

Con ello no solo llegamos a la conclusión de que el descubrimiento puede traer grandes innovaciones a nuestras vidas, si no que incluso subirá la demanda de ese metal gris tan bonito, la plata y eso hará que suba su valor de mercado. Ya sabéis, oferta y demanda. Estaremos al tanto.

Fuente: OroInformacion.com; Medgadget.com

Publicado el Deja un comentario

Metalor y su interesante sistema para determinar la procedencia del oro

En OroHispania.es y por lo tanto en nuestra madre, ESTAMAY Joyeros, somos conscientes del daño que hacen las minas de extracción que hay de forma ilegal en diferentes países, hablamos de daño no sólo económico, si no el más importante, el valor humano y es que creemos que por encima de todo, está la humanidad y el respeto sea cual sea la raza, sexo o edad que tenga una persona. Por lo tanto, nos es inconcebible que en pleno siglo XXI aún haya minas de extracción de metales (y gemas, entre otros) de forma ilegal con «mineros» trabajando de forma esclava para evitar que los maten o simplemente por el hecho de poderse llevar un trozo de pan duro a la boca. Es más, nos gusta saber de donde proviene todo lo que compramos y/o vendemos, para poder evitar que lleguen a nuestras manos productos de dudosa reputación, ya que no solo queremos lo mejor para nuestros clientes, si no que creemos en el respeto entre nosotros, entre todos los seres humanos.

Por eso he creado esta entrada, porque no sólo me gusta hablar de la evolución de los metales preciosos, si no también de buenas noticias como la que nos traen los compañeros de Oroinformacion.com y es que una de las más conocidas refinerías y tratante de metales preciosos como es METALOR, ha desarrollado una técnica que permite detectar mejor la procedencia del oro y así estrechar el cerco al oro de origen dudoso, lo cual es una buena noticia que poco a poco se estreche cada vez más el cerco y espero que pronto desaparezca esa cruda y vil realidad.

Paso a citar parte de la noticia directamente:
«Uno de los retos a los que se enfrentan las refinerías es la trazabilidad del oro que utilizan como materia prima y que tiene como objetivo garantizar que no procede de minas ilegales ni sirve para blanquear capitales o financiar a grupos criminales o a las partes enfrentadas en un conflicto bélico. Se trata de una cuestión muy seria, sobre la que cada vez más países y organizaciones internacionales están regulando. En este entorno, las refinerías de metales preciosos tienen que ser extremadamente cuidadosas con la materia prima que procesan, ya que se juegan perder su certificación “Good Delivery” por parte de la London Bullion Market Association. Los avances tecnológicos y la investigación tienen un papel importante en este nuevo esfuerzo por garantizar la procedencia del metal refinado. Un ejemplo de ello es la refinería Metalor, propiedad del grupo japonés Tanaka, que ha desarrollado un nuevo procedimiento para confirmar de forma rápida y segura dónde se ha extraído el oro que va a procesar, impidiendo de esta forma que el oro extraído de forma ilegal llegue a entrar en la cadena de suministro.

Según explican desde Metalor, la técnica se basa en la toma de muestras de oro de una mina o compañía suministradora, para crear un complejo pasaporte químico y físico del material, de forma que sirva de elemento de comparación con cargamentos posteriores de mineral procedentes de la misma explotación. Así, al comprobar este pasaporte en todos los cargamentos de oro que se reciben, será posible detectar si parte de este metal procede de una fuente diferente, no identificada en la base de datos de muestras de la refinería. Desde Metalor han denominado a este método “pasaporte geoforense”. Según explica Metalor en la información facilitada a los medios, este análisis de las características físicas y químicas del oro recibido no se podía realizar antes, ya que se trataba de un proceso demasiado complicado como para aplicarlo a todo el oro recibido por la refinería. Hasta ahora, los métodos puestos en práctica por otras compañías para garantizar la procedencia del metal recibido se basaban en la trazabilidad del cargamento, en lugar de en el análisis del oro, por lo que el nuevo sistema desarrollado por Metalor constituye un importante paso adelante para la detección del oro ‘problemático’. Un sistema, además, que puede ser utilizado por cualquier refinería.»

Desgraciadamente no es un método perfecto, puesto que como dice la misma noticia… «Aunque el método desarrollado por la refinería suiza y la Universidad de Lausana no puede identificar los orígenes del oro que ya ha sido refinado, podría ayudar a combatir el envío de oro ilegal, ya los comerciantes que lo hacen llegar a las refinerías tendrán mucho cuidado en afirmar que procede de explotaciones de las que existen muestras. Es decir, puede tener un importante efecto disuasorio para los intermediarios.» pero por algo se empieza. Esperemos que mejore aún más y se evite todo esto que nos hace ver menos humanos de lo que nos hacemos llamar.

Fuente: OroInformacion.com